La Gran Comisión Digital

La Iglesia del Siglo XXI
El propósito de Jesucristo con su evangelio es ofrecerle una nueva vida a todo ser humano, y esto se logra a través del ministerio de la Iglesia. Esta tarea la encontramos en Efesios 4:12 donde dice que el ministerio fue dado por Dios para: perfeccionar a los santos para la “obra del ministerio”, para la edificación del cuerpo de Cristo. Esto nos muestra que todo aquel que es llamado por Él, tiene la tarea de hacer la obra del ministerio para que la iglesia crezca.
¿De qué se trata la obra del ministerio?
Esta obra es conocida como la Gran Comisión: “id, y haced discípulos a todas las naciones” Mateo 28:19, en otras palabras, en algún momento dejamos de ser discípulos y nos convertimos en maestros de otros discípulos. Esto se ha estado haciendo de diferentes maneras según los tiempos y los recursos del momento. Ahora, el proceso para que alguien que está totalmente alejado de Dios y se convierta en un discípulo, ha estado evolucionando en los últimos tiempos en comparación como se hacía hace cincuenta años atrás. En la medida que mejoraron los sistemas y procedimientos en el campo corporativo secular, permitió que iglesias incorporaran muchos principios organizacionales y hayan optimizado este proceso.
Un Cambio de Paradigma
No se trata de cambiar el evangelio, sino la manera de ofrecerlo a las nuevas generaciones. Nosotros en My Lighthouse Online hacemos esto mediante la fusión de dos cosas: El proceso que usó Jesús en su ministerio terrenal; que se enfocaba en suplir primero las necesidades físicas y emocionales de la gente, y después hablarles del Reino de Dios. La implementación de principios seculares de gestión y mercadeo que maximizan los esfuerzos y los resultados de una iglesia al tratar de hacer discípulos. Al igual que las iglesias impactantes en Norteamérica, hemos implementado el principio de los sistemas, el cual permite definir tareas específicas y mediante procedimientos bien establecidos lograr grandes resultados. Y de la misma manera que en el campo secular, con el uso de herramientas y nuevas tecnologías, implementamos principios gerenciales que garantizan la continuidad y la eficacia de dichos sistemas o ministerios.
La Gran Comisión Digital
Como hijos de Dios, todos somos llamados a hacer Su obra, y ahora podemos hacerla usando todos los recursos digitales disponibles. Es el mejor momento para nuestra iglesia, donde los creyentes convierten las redes sociales en redes misioneras. Siguiendo el modelo de los sistemas, aplicamos los mismos principios en el campo digital.
1. El Alcance Digital
Como sabemos el mercadeo digital es la promoción de productos, servicios, causas o ideas en Internet utilizando tecnologías y herramientas digitales como redes sociales, anuncios gráficos pagados, plataformas de sitios web y teléfonos inteligentes. De la misma manera, el alcance digital es la promoción de las buenas nuevas del evangelio en el espacio digital, utilizando las tecnologías disponibles para que alguien escuche que Jesucristo es la respuesta las necesidades de su vida, y de su familia.
2. El Evangelismo Digital
La evangelización digital consiste en compartir el evangelio de Jesucristo para que sea aplicado de manera práctica a la vida de las personas que están siendo evangelizadas a través del espacio digital, utilizando las herramientas disponibles (grupos online, videollamadas, teleconferencias, etc.) para que alguien desarrolle una relación personal con el Señor Jesucristo y le entregue su vida. Sin embargo, el evangelismo digital no se limita a los aspectos bíblicos, sino que debe cruzarse con el campo emocional a través de servicios ofrecidos. Siguiendo el ejemplo del ministerio terrenal de Jesús como modelo para el evangelismo, ampliamos esta definición incluyendo el interés genuino por las personas y tratar de satisfacer sus necesidades mentales y emocionales, antes de invitarlos a seguir y adoptar los principios de Jesucristo. Tomando esto en cuenta definimos el evangelismo digital de la siguiente manera: “Es la forma como construimos relaciones, satisfacemos las necesidades emocionales de las personas dependiendo de la etapa de su vida o su situación del momento, y compartimos el mensaje del evangelio de Jesucristo mediante la utilización de herramientas digitales”. No solo hablamos de la evangelización digital, también hablamos del discipulado digital.
3. El Discipulado Digital
En este contexto, un discípulo digital es aquel que recibe de un maestro los principios de la vida cristiana mediante el uso de herramientas digitales a través del Internet. Esto demanda también una red de maestros que invierten algún tiempo para discipular a otra persona, que incluso puede estar en otro país o en otra latitud. Llegó el momento de hacer realidad la Gran Comisión, ahora mediante el mundo digital podemos «hacer discípulos en todas las naciones», sin movernos de casa. Estos maestros digitales guían a los nuevos convertidos en el desarrollo del carácter cristiano, la afirmación doctrinal y el compromiso con la fe.
4. El Entrenamiento Ministerial Digital
Una vez que el creyente ha sido afirmado en la fe, deben ser capacitados y equipados para los roles de servicio activo. Esta función abarca el entrenamiento digital para cerrar la brecha entre pertenecer a la iglesia y hacer la obra de Dios en el campo digital, haciendo un impacto en cualquier lugar del mundo.
¿Por qué se necesita la Gran Comisión Digital?
La Gran Comisión Digital es una forma de activar la influencia social de la membresía de una iglesia, construir puentes con la comunidad local, desarrollar una comprensión clara de sus necesidades y establecer formas relevantes de servir a la comunidad (tanto dentro como fuera de la iglesia). También es una estrategia para ampliar el espacio y la capacitación de los creyentes para que participen activamente en las metas y la misión de su iglesia. Es una forma muy efectiva para llegar a las nuevas generaciones. My Lighthouse Online le invita a ser parte de la Gran Comisión Digital donde quiera que usted se encuentra, es un llamado a impactar las nuevas generaciones.