LA ESTRATEGIA DE ALCANCE
Usando estratégicamente los recursos digitales para alcanzar personas dondequiera se encuentren.
Todo comienza con una Base Sólida
Siempre encontraremos creyentes, líderes y pastores que nos van a decir que lo más importante es la oración, el ayuno, la Palabra de Dios, el Espíritu Santo, el Nombre de Jesucristo, etc. para ganar a otro, y no las ideas de marketing del mundo. Sin embargo, entender que cualquier esfuerzo misionero debe tener su fundamento en todos estos principios mencionados anteriormente, no niega nuestra responsabilidad de educarnos de la manera más efectiva para llegar a las personas de este tiempo con las herramientas disponibles. A lo largo de toda mi vida cristiana especialmente de adulto, he visto demasiadas personas bien intencionadas haciendo muchas cosas sin planificarlas adecuadamente, dejando todo en manos de Dios y orando fervientemente para que todo salga bien.
Como resultado, el impacto del evento o ministerio no es lo que podría haber sido. Piense en lo efectivos que podríamos ser si ejerciéramos una buena administración mediante las mejores prácticas de organización, planificación y comunicación. La Biblia nos enseña que una base sólida es importante, tanto para la salud espiritual personal como para ser testigos eficaces. Debemos tomar la sabiduría en serio y hacer todo lo posible para compartir el evangelio de una manera efectiva, haciendo lo natural y dejando lo sobrenatural al Espíritu Santo. Este principio lo he practicado continuamente: Hagamos las cosas que podemos o debemos hacer, y dejémosle a Dios las cosas que Él solo puede hacer..
El Sistema de Alcance
El evangelismo tradicional funcionó en aquellas épocas, pero no solo los tiempos han cambiado sino también las maneras de socializar y establecer relaciones interpersonales de las nuevas generaciones. La iglesia del Siglo XXI debe revisar y actualizar su manera de conectarse con la comunidad, y cómo conectarlos con Jesucristo. El siguiente gráfico muestra las diferentes fases de un proceso de interconexión de izquierda a derecha para la iglesia de hoy.
Nuestra iglesia ha desarrollado un enfoque continuo que tiene como objetivo establecer las diferentes fases clave enumeradas anteriormente como la cultura de nuestra iglesia Online.
Nuestras Metas
Aquí tenemos algunos ejemplos de metas:
- Incrementar la base de seguidores y dirigir el tráfico al sitio web https://mifaro.online/. Aumentar la asistencia y participación a las transmisiones.
- Crear una imagen de atención y cuidado para que la vean como algo más que una página web.
- Conocer mejor a nuestra membresía y comunidad para comprender sus necesidades emocionales.
- Animar a los obreros digitales a compartir contenido e invitar a personas a los programas transmitidos online.
- Incrementar la participación significativa en línea.
- Promover los grupos de acción/apoyo donde les ofrecemos contenido significativo de acuerdo a sus necesidades, o la sanidad para su corazones heridos.
- Mejorar la calidad de vida de las familias.
- Comunicar los valores fundamentales.
- Crear conexión y fomentar relaciones según el modelo de ministerio digital mostrado anteriormente.
- Explicar por qué es único lo que se le ofrecemos a la comunidad.
- Establecer expectativas, tanto para quienes interactúan con usted como para su equipo.
- Crear claridad y enfoque. Cuando usted entiende lo que está tratando de lograr, le permite encontrar su lugar dentro de nuestra estrategia para activar la Gran Comisión Digital.
Mediciones de rendimiento (Indicadores de rendimiento)
También hemos establecido mediciones para asegurar el éxito. Las siguientes son algunas de las maneras de medir nuestro rendimiento en el campo digital:
- Mediciones de actividad: Cantidad de publicaciones y contenido creado.
- Mediciones de alcance: Cantidad de personas que ven nuestro contenido digital con sus datos demográficos, grupo de edad, ubicación o grupos de personas específicos. Además, el tráfico al sitio web en general, a nuestro canal de transmisión online, inscripción a un grupo determinado.
- Mediciones de interés: Interacciones e interés en nuestro ministerio y su contenido
- Mediciones de compromiso: Cambios en el compromiso a lo largo del tiempo o nuevas «relaciones desarrolladas» mediante los Próximos Pasos.
- Mediciones de captación: Acciones, suscripciones, peticiones de oración, solicitudes de recursos y otras informaciones.
- Mediciones de creatividad: Número de videos, podcasts y nuevo contenido creado por nuestro equipo.
- Mediciones de participación: Cantidad de seguidores, acciones, comentarios o mensajes.
- Mediciones de involucramiento: Entrenamiento de obreros digitales y su involucramiento en las redes sociales, número de preguntas enviadas, estudios bíblicos activos en línea, presencia de la iglesia en la comunidad, solicitudes de estudios bíblicos o conversaciones activas (en curso).
- Mediciones de conversión: Número de nuevos creyentes, asistencia a eventos, donaciones, visitas continuas a la iglesia, testimonios en línea, impresiones positivas compartidas, bautismos, reuniones individuales y en grupo, así como solicitudes de libros, estudios bíblicos y recursos.
- Mediciones de retención: Creyentes discipulados y activados, personas que comparten su experiencia con sus amigos en línea, participación en grupos de apoyo/conexión, desarrollo de nuevos ministerios, cantidad de desarrolladores de contenido, distribuidores y obreros digitales.
Elección de las Plataformas/Canales adecuados
Recuerde, para alcanzar a su público objetivo, debe ir al lugar donde pasan su tiempo en línea y usar el idioma que ellos usan. Consulte la sección «Comprensión de su público objetivo» para que pueda seleccionar las mejores plataformas para alcanzar a su público elegido. Es muy fácil sentirse abrumado por todas las opciones disponibles. Para evitarlos, comience con unas pocas plataformas que tengan más sentido para su ministerio, sus mensajes, sus recursos humanos disponibles y sus metas. ¡Es mejor elegir pocas plataformas y hacerlo bien! Una estrategia que se estire demasiado no obtendrá los resultados que espera.
Recuerde la «Regla del 7»
La «Regla del 7» establece que una persona debe estar expuesta a un mensaje al menos siete veces antes de realizar una acción deseada, tal como registrarse, confirmar su asistencia, asistir a un evento, solicitar un recurso, enviar un mensaje, leer un artículo, o participar de alguna otra manera significativa.
Todos, incluida nuestra audiencia, es saturada con mensajes de mercadeo y de contenido. Se estima que un adulto promedio está expuesto diariamente a más de 3000 mensajes de mercadeo por los diferentes medios. Ahí radica el desafío, por lo tanto, para eliminar el desorden, debemos utilizar un enfoque multicanal y multiplataforma. Además, la coherencia con nuestra imagen, así como un programa regular de mensajes, maximizarán la efectividad. El canal generalmente se refiere al medio de comunicación, como plataformas digitales o las redes sociales. Plataforma se refiere a diferentes tipos de aplicaciones y redes sociales como Facebook, Snapchat, YouTube, Tweeter, Tik Tok, e Instagram. Las estrategias de alcance verdaderamente efectivas funcionan en todos los canales y plataformas para llegar a las personas donde se encuentran, transmitiéndoles un objetivo o mensaje coherente.
Esto a menudo se conoce como mercadeo integrado y vamos a utilizar los siguientes medios:
- WebTV
- Gráficos
- Mensajes de texto
- Texto/video en las redes sociales
- Nuestro sitio web
Las redes sociales deben ser parte de una estrategia de alcance integral, trabajando juntos para maximizar el impacto. En la mayoría de los casos, las redes sociales no eliminan las formas tradicionales de comunicación, sino que son un medio para expandir su mensaje a una comunidad más grande. Donde se mezcla la estrategia digital, la imagen corporativa de la iglesia, las experiencias en persona y el evangelismo tradicional.
Vamos a aprovechar las interacciones y conversaciones en persona, el direccionamiento a nuestro sitio web, los mensajes de texto, los folletos electrónicos (PDF), las herramientas de mensajería grupal, los correos electrónicos y anuncios en sus perfiles de las redes sociales. Todos estos esfuerzos juntos ayudan a comunicar la imagen corporativa de nuestra iglesia, y es importante considerar cómo cada una de estas herramientas de comunicación refleja nuestra visión, misión y, en última instancia a Jesucristo, siguiendo Su ejemplo para atraer personas al evangelio. Ser estratégicos es simplemente ser intencionales con la manera de organizar las diferentes formas de distribuir información, y asegurarse de utilizar métodos efectivos para presentar esa información.
Pero conociendo el ritmo de vida acelerado que tienen las nuevas generaciones, ¿cómo puede asegurarse de que su audiencia asimile sus mensajes? Su contenido debe leerse antes de que pueda tener algún tipo de efecto que cambie la vida. No es suficiente comunicarse con frecuencia y de diferentes formas. Para destacar y ser efectivos, sus mensajes deben comunicarse directamente al lector de una manera que sea relevante para su vida o situación, enmarcados de una manera que satisfaga sus necesidades. Mensajes como: «Esto le hará la vida más fácil/le ayudará con su problema», o «Aquí tiene la oportunidad de mejorar su calidad de vida/ayudar a la comunidad» o «Aquí tiene la información sobre esa pregunta que usted se hace continuamente». Se requiere de un contenido corto, sólido y atractivo.
Otra forma de hacer esto es tratar de comprender los deseos motivadores, las necesidades emocionales y los valores fundamentales de su comunidad. Consulte la sección «Comprensión de su público objetivo» para obtener más información sobre este tema. Luego, diseñe un plan que encaje con ellos. Con demasiada frecuencia publicamos contenido que suponemos que nuestro público desea y los resultados no son los que esperábamos. Cuando combinamos una estrategia de encuestas y comunicación sólida con una investigación cuidadosa sobre nuestro público objetivo antes de publicar contenido, podemos aumentar nuestras posibilidades de éxito. Esto lo veremos más a fondo en el curso Entrenamiento para los creadores.
La implementación de una estrategia efectiva requiere mensajes repetidos y consistentes de múltiples canales de comunicación para tener una audiencia o comunidad informada. Además, esos mensajes deben servir a su público objetivo de una manera significativa. Ahora tenemos más recursos que nunca para llegar a las audiencias y reforzar nuestro mensaje. Pero con todo el desorden digital, ¡se pueden necesitar hasta mil intentos para comunicarse con alguien solo siete veces! Por lo tanto, es importante continuar y desarrollar relaciones con aquellos a quienes está tratando de servir o alcanzar.
Programar Contenido Anticipadamente
Programar su contenido (y anuncios) con anticipación lo ayudará a concentrarse en elementos generales sin la urgencia de una publicación constante. Planifique el contenido regular con anticipación y tómese el tiempo para programarlo en partes mensuales o quincenales. Esto también le permitirá ser más proactivo en su estrategia digital, en lugar de hacerlo reactivamente para responder rápidamente a los comentarios, o abordar cualquier problema o cambio inesperado.
Lista de verificación de las mejores prácticas en las redes sociales para nuestro ministerio Online.
Como mencionamos anteriormente, una estrategia digital sólida comienza con una buena planificación. Las redes sociales representan un nuevo e impactante espacio para la Gran Comisión Digital ya que son una poderosa herramienta de comunicación. El propósito de esta serie de cursos sobre el Evangelismo Digital es comprender plenamente el potencial aun sin explotar en el campo digital hispano, y las mejores prácticas para la comunicación profesional en las redes sociales.
Principios clave
- Nombre: Asegúrese de que todo lo que publica refleje con precisión nuestro ministerio y misión, manteniendo las pautas internas de uso.
- Imagen corporativa consistente: Use nuestro nombre (Mi Faro Online), logo, imágenes de encabezado y nuestro URL (https://mifaro.online) en cada plataforma para afirmar el reconocimiento de nuestra imagen corporativa y ayudar a la gente a identificarse con nuestra iglesia.
- Optimice las imágenes por plataforma: Asegúrese de utilizar los tamaños de imagen óptimos para cada plataforma de redes sociales, lo cual ayudará a que nuestra imagen corporativa se destaque y se vea profesional.
- Información de contacto: Para promover un enlace de contacto, use solamente la información de contacto de nuestra página principal (https://mifaro.online/contactenos).
- Excelencia: Las publicaciones deben parecer que provienen de la imagen corporativa oficial de nuestra iglesia, y no de algo personal. Una excepción a esta regla serían los obreros digitales cuando brinden un testimonio personal.
- Organización: Planifique su contenido habitual y programe publicaciones con anticipación siempre que sea posible. Le recomendamos que haga un calendario de contenido compartido.
- Contenido: Publique en una forma coherente y asegúrese de incluir siempre una imagen/video, un breve texto, una llamada a la acción, hashtags relevantes y un enlace que dirija al recurso adecuado de nuestra plataforma.
- Enlace a nuestro sitio web: Nuestro sitio web (https://mifaro.online) es la herramienta de comunicación más importante; enlace a nuestro sitio web la mayoría de las publicaciones.
- Enlace a nuestro canal de transmisión: Nuestro canal de transmisión (https://envivo.mifaro.online) es la herramienta para compartir contenido en vivo, con un chat público y chats privados disponibles para conversaciones privadas con asistentes a las transmisiones.
- Promocione nuestras redes sociales: Incluya nuestros identificadores de redes sociales (nombres) en todos los canales de comunicación que va a usar, como su muro o perfil, correos electrónicos, mensajes de texto y anuncios hablados.
Administración de cuentas
- Correos electrónicos conectados: Nunca conecte el contenido publicado a una dirección de correo electrónico personal o incluso a las direcciones de correo electrónico del trabajo secular.
- Hemos establecido una dirección electrónica para todo lo referente a las redes sociales (social@mifaro.online).
- Para continuar mejorando su ministerio en la Gran Comisión Digital, al ingresar a la Plataforma de nuestra iglesia, usted estará incluido en un grupo privado que tiene acceso a una biblioteca de recursos, consejos y tutoriales.
Protección de la cuenta
- Seguridad: Mantenga la configuración de seguridad y privacidad de su cuenta actualizada de la mejor manera. Esto también se aplica a sus computadoras portátiles y dispositivos.
- Contraseñas: Para todas las cuentas de redes sociales y de nuestra plataforma elija contraseñas únicas y seguras, y cámbielas cada seis meses.
El campo de la Gran Comisión Digital es dinámico y cambia constantemente, por lo tanto manténgase bien informado y actualizado.
Conceptos básicos de la Imagen Corporativa
- La Imagen Corporativa: Representada por el logo, el color, las tipografías, las imágenes, los diseños, el “tono de voz” y el servicio al cliente de nuestra iglesia.
- La Estrategia de Imagen: Define el mensaje central de nuestra iglesia y cómo decirlo.
- Pautas de Imagen: Es un sistema de gestión visual de la imagen corporativa.
El mayor problema que existe con los ministerios que utilizan las redes sociales es que no tienen objetivos claros. Por esta razón, usted que es parte de este ministerio digital debe darle forma a sus comunicaciones acorde con la imagen corporativa de nuestra iglesia Online.
Las redes sociales no funcionan en un silo; por lo cual usted debe integrarse a comunicaciones más amplias, tanto digitales como tradicionales.
Nuestra presencia digital es una extensión de nuestra imagen corporativa y la voz de nuestra iglesia en el mundo digital. Nuestra imagen corporativa es la manera cómo será percibida nuestra iglesia por la comunidad alrededor del mundo.
Coherencia con la Imagen Corporativa
Asegúrese de que todas sus publicaciones en las redes sociales se vean consistentes y usen el mismo nombre.
- Use nuestro nombre en todas las plataformas.
- Utilice nuestro logo o imágenes de la iglesia.
- Use el mismo título, propaganda o biografía.
- Desarrolle una “voz/tono” consistente.
- Exprese claramente lo que hace y ofrece, pero que sea coherente con nuestra imagen corporativa y nuestro ministerio.
Lo que el mundo sienta acerca de nuestra iglesia, al final, será determinado por sus experiencias con nosotros. Póngase en el lugar de una persona que experimenta nuestra imagen corporativa por primera vez y vea nuestro ministerio desde la perspectiva de un extraño. Evalúe su experiencia de manera objetiva y realice cambios en función de sus objetivos de comunicación. Desarrolle una promesa de imagen corporativa clara (lo que nuestra iglesia tiene para ofrecer) y asegúrese de que todos los aspectos de nuestra iglesia cumplan esa promesa.
Las marcas digitales sólidas crean conexiones con personas reales y adoptan un enfoque integral de la experiencia con su audiencia. Recuerde que cada experiencia digital, dice algo sobre nuestra iglesia. Utilice todos los posibles puntos de contacto de nuestra imagen corporativa (observe el siguiente gráfico) para contar una historia coherente. Acuérdese de ver todos sus puntos de contacto como parte de una experiencia integral de una persona, ya que un prospecto que busca una iglesia o ministerio no experimenta su jornada en cuartos cerrados. En el siguiente gráfico encontramos todos los puntos de contacto que nuestra iglesia quiere tener en el mundo digital. Determine en cual de esos puntos usted piensa hacer el evangelismo digital.
La forma en que la gente perciba nuestra iglesia influirá en su percepción no solo de la Iglesia corporativamente, sino también de Dios, de la importancia del saber crear o administrar nuestra imagen corporativa. En ausencia de una historia, la gente hará especulaciones sobre nuestra iglesia y ministerio. Su voz digital puede ser la única oportunidad que tiene la gente de ver el amor de Jesucristo manifestado en sus vidas.
La gente busca en Internet respuestas a sus problemas; ¿Qué mejor lugar que la Iglesia para que las encuentre?
Pero primero, debemos tener una comprensión clara de quiénes somos y poder demostrar claramente nuestra misión, visión y valor. Transmita una imagen corporativa que su público objetivo pueda reconocer y con la que se pueda conectar de una manera significativa y positiva.
En poco tiempo usted se convertirá en el rostro humano y la voz de nuestra iglesia las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Consejos para optimizar nuestra estrategia
Cómo mejorar nuestro atractivo digital
Dios nos ha puesto en el centro de la tecnología mundial como es el Silicon Valley en California. Lugar donde se hacen los avances en el campo digital a pasos agigantados. No solo vemos esto en el campo secular, también muchas iglesias en EE. UU. han estado avanzando rápidamente en el uso de la tecnología digital. Aunque la iglesia hispano parlante está rezagada en este campo, sin embargo, me complace decir que ahora están ocurriendo cambios en múltiples niveles; muchos ministerios e iglesias están despertando y viendo el potencial sin explotar del campo misionero digital.
Las primeras impresiones son importantes para los buscadores
Existe la posibilidad de una poderosa comunicación entre los medios tradicionales de evangelismo y las tecnologías digitales. La tecnología sirve para magnificar y aumentar la escala de nuestros esfuerzos de una manera que no se creía posible hace unas décadas. Hemos escuchado sin número de historias maravillosas de misioneros en su lugar de trabajo. Muchos de sus principios probados para la evangelización eficaz tienen una aplicación directa en el espacio digital. Para avanzar firmemente con nuestra misión, la tutoría y la educación deben transitar por una avenida de dos direcciones.
- Las generaciones más jóvenes pueden enseñar a las generaciones mayores sobre la tecnología y demostrar cómo se puede utilizar para cumplir la Gran Comisión.
- Las generaciones más jóvenes, enfocadas digitalmente, pueden aprender mucho de los gigantes del evangelismo tradicional.
En lugar de frustrarnos por nuestras diferentes perspectivas, debemos comunicarnos más eficazmente entre nosotros para comprender nuestro terreno común. Como un barco gigante situado en su ruta habitual, se necesita tiempo para girar y es necesario que todos los miembros de la tripulación trabajen juntos.
Los métodos mediante los cuales ministramos a las personas y compartimos el evangelio se están volviendo más complejos; pero la naturaleza, las necesidades y el comportamiento humano en gran medida siguen siendo los mismos y son predecibles. Una idea tradicional que se puede llevar al espacio digital es la idea de «atractivo exterior». Mucho antes del Internet y de los videos de 360°, los agentes inmobiliarios centraron su atención en encontrar formas de optimizar algo llamado «atractivo exterior» (también conocido como la apariencia exterior de una propiedad). Si alguien estaba interesado en comprar una casa, lo más probable es que va a pasar por el frente antes de llamar al agente para solicitar un recorrido interior. Para las iglesias, el comportamiento de los posibles visitantes es similar, por lo tanto, ahora tenemos la necesidad de un «atractivo exterior digital».
Las siguientes estadísticas indican por qué esto es importante.
- El 97% de las personas buscan organizaciones en línea (mercadeo adaptativo).
- El 76% de los compradores móviles han cambiado de opinión sobre a qué minorista o imagen corporativa le van a comprar, después de realizar una búsqueda en Google (Google Data).
- Casi la mitad (46%) de las personas dice que el diseño de un sitio web es su criterio número uno para determinar la credibilidad de una organización (Hubspot).
- El 46% de los asistentes a la iglesia dijeron que el sitio web de una iglesia era importante para elegir una iglesia para visitar (Network.crcna.org).
- El 33% de las personas dijeron que Internet fue inicialmente el lugar donde conocieron bastante sobre su iglesia donde se congregan (Network.crcna.org).
Un estudio de Gray Matter Research encontró que en el lapso de un año, «más de 17 millones de adultos estadounidenses que no asisten regularmente a los servicios de adoración visitaron el sitio web de una iglesia o lugar de adoración local».
La presencia ministerial en sus redes sociales son sus mayores herramientas de evangelismo e imagen corporativa digital, y es donde se van a generar las primeras impresiones. Si usted interactúa con las cuentas corporativas de la Iglesia en las redes sociales, es probable que otros vean sus interacciones y se desanimen o se animen a visitar nuestra iglesia online, dependiendo del tipo de contenido publicado.
Cuente su historia a través de las redes sociales. Muestre una comunidad a la que otros quieren unirse. En términos generales, nuestro sitio web es un medio para comunicar todo lo que su iglesia o ministerio ofrece a un posible visitante. Es nuestro «atractivo exterior». Sus redes sociales pueden demostrar aún más el tipo de comunidad que experimentarán y qué tipo de mensajes espirituales recibirán. Para esto hemos hecho una gran inversión en el diseño profesional de la página principal y aún más en la plataforma online, que es la herramienta que usamos para crear una comunidad online, donde se pueden crear pequeñas comunidades que suplan las necesidades de sus integrantes.
Un Ministerio vibrante y novedoso
Usted está recibiendo este entrenando para ser parte de algo nuevo y apasionante, que es Hacer la obra de Dios en el campo digital. Está dando comienzo a una nueva etapa en su caminar con Dios al ser parte de la iglesia Mi Faro Online, la cual debe ser diferente. No puede ser solo un programa transmitido por personas en un edificio. La iglesia no es un programa ni un edificio; es una comunidad de fe que comparte una relación con Dios y toma medidas para mejorar el bienestar de los demás. Dios nos está llamando a considerar las necesidades de las personas que alcanzamos y pensar con empatía sobre lo que esperan y necesitan. Debemos considerar la mejor manera de servir usando todos nuestros recursos disponibles, y si no lo tenemos, debemos urgentemente crearlos.