HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES
Dando a conocer a Jesús usando herramientas y tecnologías de comunicación modernas.
¿Qué son las Herramientas Digitales y por qué son importantes?
Esta es una descripción general de las herramientas y tecnologías de comunicación modernas. Para el propósito de la Gran Comisión Digital definimos las herramientas y tecnologías digitales como: dispositivos, plataformas basadas en la web, aplicaciones y software que procesan y usan información (videos, texto, imágenes, etc. en forma digital) para comunicarse o conectarse con otros dispositivos y software a través de Internet o con teléfonos inteligentes que usan datos de su compañía telefónica. En pocas palabras, estos son dispositivos y herramientas basadas en la web que permiten a las personas compartir ideas, comunicarse con una audiencia global y conectarse con personas en cualquier lugar de forma casi instantánea..
Estas herramientas abarcan una amplia variedad de tecnologías con las que muchas personas interactúan a diario e incluyen, entre otras, las siguientes:
- Redes sociales y plataformas para compartir contenido
- Sitios web/blogs
- Podcasts
- Publicidad digital (ej: Avisos, publicaciones patrocinadas en redes sociales o barras laterales de sitios web,)
- Widgets de mensajería instantánea/chat (Pequeñas ventanas en una página web)
- Mensajes de texto
- Teléfonos inteligentes
- Plataformas empresariales de revisión
- Herramientas de videoconferencias y reuniones digitales (Zoom, Google Meet, Jitsi Meet, Microsoft Teams).
- Cámaras digitales
- Aplicaciones de teléfonos inteligentes
- Aplicaciones y programas informáticos (Microsoft Word, Spotify, Google Chrome, etc.)
- Optimización de motores de búsqueda
- Computadoras y tabletas
- Televisores inteligentes
Conectándose con la comunidad global
Las herramientas digitales se han convertido en una parte integral de la vida moderna, pero como Iglesia, todavía nos falta muchos para aprovechar completamente su potencial para compartir el evangelio y servir directamente a nuestras comunidades. Como se mencionó anteriormente, las personas pasan mucho más tiempo socializando en línea que en persona. Las redes sociales y otras herramientas de comunicación digital nos permiten no solo globalizarnos, sino alcanzar e impregnar de manera efectiva a nuestras comunidades con ayuda emocional y espiritual.
Cuando pensamos en un misionero, generalmente pensamos en viajar a tierras lejanas y aprender nuevos idiomas para poder comunicarnos. Sin embargo, lo que se está volviendo cada vez más claro para la Iglesia Mi Faro Online es que nuestro mayor desafío es llegar a cualquier lugar del mundo en una sociedad secular cada vez más posmoderna.
El campo misionero está justo al lado nuestro y es igualmente legítimo.
Las tecnologías digitales han hecho que sea más fácil que nunca:
- Conocer las necesidades de nuestra comunidad
- Hacerles saber a las personas que son escuchadas y comprendidas
- Conectarnos con nuestros amigos
- Construir relaciones
- Hacerles saber que estamos aquí para ayudarles
Con las herramientas digitales, podemos lograr estos objetivos rápidamente e implementarlos a gran escala para que a un costo relativamente bajo, para que como iglesia nos convirtamos en un grupo de creyentes activos y comprometidos que benefician a la comunidad global a través de su cuidado y actos de servicio trascendentales. Una expresión común dice: «A la gente no le importa cuánto sabes, hasta que sepan cuánto les amas«. Podemos y debemos atender primero las necesidades emocionales de las personas y luego invitarlas a seguir a Jesucristo después de haber desarrollado una relación amistosa y de confianza.
La oportunidad más significativa para ofrecer esperanza y transformación se encuentra en manos de nuestra iglesia.
El potencial de la Gran Comisión Digital nos permite realizarlo a nivel global. Un enfoque a nivel de organización o denominación no puede satisfacer las necesidades individuales o familiares en cualquier lugar del mundo, pero ahora Mi Faro Online puede hacerlo. El movimiento Pentecostal Apostólico comenzó a principios del siglo pasado como algo pequeño, hoy en día somos millones alrededor del mundo en más de 200 países, por lo tanto hay un gran potencial sin explotar.
El verdadero poder de una iglesia está en su habilidad única para crear y mantener relaciones significativas con la gente. Las redes sociales y otras tecnologías digitales son simplemente herramientas que se pueden utilizar para ampliar estos esfuerzos más allá de los que conocemos físicamente. También pueden ayudarnos a ser más específicos y relevantes en nuestro enfoque de la evangelización, al descubrir las necesidades emocionales y los comportamientos demostrados por nuestra comunidad. Creo que el próximo gran despertar de la iglesia que posee este mensaje Apostólico será digital, pero debemos trabajar intencionalmente donde estamos, para llegar de manera más efectiva a las personas sin importar en qué etapa de su jornada espiritual se encuentran a través de nuestros “Próximos Pasos. En las siguientes secciones expondremos este principio, trazando formas prácticas hacer la Gran Comisión Digital.
¿Quién es parte del equipo de la Gran Comisión Digital?
Debemos establecer el principio de que este equipo lo deberíamos integrar todos. El modelo integrado utiliza a cada miembro activo en un enfoque integral que tiene como objetivo ampliar los modelos tradicionales de evangelismo y discipulado de amigos/vecinos, creando pequeñas comunidades (Grupos de Acción) dentro de la gran comunidad llamada Mi Faro Online.
¿Qué significa esto en la práctica?
No es un enfoque digital que intenta sustituir el enfoque tradicional, sino que todo el cuerpo de la iglesia usa todos sus recursos humanos, diversidad de dones espirituales y herramientas disponibles para trabajar juntos por un objetivo común. El crecimiento de la iglesia es producto de la promoción, la experiencia y las conexiones personales. La tecnología digital es una herramienta poderosa para guiar a más personas hacia la iglesia, pero la experiencia espiritual y las conexiones personales será lo que las mantendrá llegando. Después de todo, ya es un gran desafío atraer gente nueva; cuanto más hacer que sigan regresando. Para alentar a las personas a permanecer en nuestras pequeñas comunidades, ya sea en línea o en persona, no solo deben tener una buena experiencia, sino también conectarse con otros creyentes con las mismas necesidades a nivel personal e integrarse como un miembro activo de la comunidad, sin tomar en cuenta el nivel de su jornada espiritual.
Ese tiempo cuando alguien se hacía miembro de la iglesia y tenía que permanecer en la banca un largo tiempo antes de poder hacer algo en la iglesia, quedó atrás. Todavía recuerdo siendo un adolescente cuando estaban subiendo equipos a una camioneta para hace un culto al aire libre, y un joven tomó un parlante para subirlo y el pastor le dijo que no podía hacerlo porque todavía no tenía el Espíritu Santo. Ese no fue el modelo del ministerio terrenal del Señor Jesucristo. Su ministerio fue inclusivo, a tal punto que los religiosos lo criticaban por sentarse a la mesa con publicanos y pecadores. Y luego les dijo: “De cierto os digo, que los publicanos y las rameras van delante de vosotros al reino de Dios”. Mateo 21:31.
Esto es lo hermoso de la Gran Comisión Digital; enviar emails o mensajes de texto, diseñar un anuncio, publicar una invitación en las redes sociales, etc., lo puede hacer cualquiera que se siente parte de una comunidad de fe. Es la oportunidad de sentirse útil e incluso es el pegamento que conecta a la gente primero con la iglesia y posteriormente con Jesucristo. Si entendemos que la iglesia online es una comunidad de creyentes, debemos buscar crear conexiones significativas, acercándonos a los prospectos cuya experiencia a menudo comienza en línea interesándonos por sus necesidades emocionales y espirituales.
Las interacciones durante nuestras transmisiones en línea con visitantes potenciales deben hacer que quieran experimentar su fe y servicio en persona, lo cual podemos hacer a través de chats privados.
Para lograr una continuidad de la experiencia y la construcción de relaciones, todos son parte del proceso. Esto significa que un adulto con trayectoria cristiana parte del equipo de la Gran Comisión Digital, al igual que los jóvenes expertos en tecnología que crean video clips y contenido para sus redes sociales. Incluye líderes de adoración apasionados y con carga que responden preguntas y realizan estudios bíblicos en línea. Recuerde, lo que comienza en el espacio digital no se limita al espacio digital. Puede llevar semanas o meses, pero eventualmente esas personas que han sido tocadas por su voz digital pueden ser impulsadas por el Espíritu Santo a entregar sus vidas a Jesucristo. Todo debe verse como una jornada y una experiencia espiritual, y no como algo digital versus lo tradicional.
¡Cada punto de contacto es importante y debe contar una historia coherente!
Mire este proceso de evangelización de manera integral. Considere todos los posibles puntos de contacto en la lista a continuación y pregunte: «¿Dónde se pierde la experiencia? ¿Dónde está la falla en la comunicación?» Los puntos de contacto por agrupaciones de funciones incluyen, entre otros:
Creadores
- Tradicional: Materiales de divulgación, presentaciones, eventos, clases, seminarios, publicidad impresa/radial, cartas por correo directo, vallas publicitarias, volantes, boletines, publicaciones/literatura impresas, carteles, diseño de publicidad para vehículos, tarjetas de visitantes, ministerio de radio.
- Digital: Mensajes y diseño de publicidad digital, boletines digitales, correos electrónicos, publicaciones/blogs digitales, libros y folletos digitales, sitios web, contenido en las redes sociales, videos, recursos en línea, transmisiones en vivo, podcasts.
Distribuidores
- Tradicional: Esfuerzos de divulgación, trabajadores bíblicos, tocando puertas, relaciones públicas, testimonios personales, publicidad impresa/radial, correo directo, vallas publicitarias, volantes, boletines impresos, folletos, señalización, carteles, publicidad en vehículos.
- Digital: Campañas de divulgación, maestros bíblicos digitales, llamadas digitales en los muros, comunicaciones digitales, relaciones públicas en línea, publicidad digital, folletos digitales, boletines/correos electrónicos digitales, mensajes de texto, publicaciones/invitaciones en las redes sociales, embajadores en las redes sociales, transmisión en vivo, videoconferencias especializadas.
Obreros digitales (experiencia y desarrollo de relaciones)
- Tradicional: Teléfono, correo de voz, servicios a la comunidad/miembros, grupos pequeños, ministerios, clases, seminarios, eventos, estudios bíblicos, recursos impresos, programas para niños, comidas de confraternidad, grupos de oración, tutoría, experiencia de adoración en el sitio, interacciones con los miembros, cultura y entorno de la iglesia, cuidado de las personas, saludos, estacionamiento, seguimiento, conexiones personales.
- Digital: Sitio(s) web(s), herramientas de chat, conversaciones en redes sociales, videos, mensajes de texto, recursos accesibles (video y literatura digital), experiencia de adoración en línea, transmisión en vivo, contenido de video, servicio al cliente (también conocido como atención a las personas), seguimiento, conexiones personales, interacciones con miembros a través de herramientas digitales, cultura comunitaria en línea, videoconferencia, estudios bíblicos y entrenamiento en línea.
Con el modelo de la Gran Comisión Digital que se muestra arriba como un concepto fundamental, podemos entender cómo los roles de los creadores, distribuidores y obreros digitales pueden encajar en la experiencia general de los prospectos/invitados. Puede haber una superposición de funciones que puede ocurrir en múltiples puntos de contacto.
Haga espacio para la Gran Comisión Digital
Debemos empoderar nuevamente a los jóvenes talentosos para que tomen el liderazgo en áreas en las que se destacan naturalmente, como las comunicaciones digitales y la construcción de comunidades. Además, no hemos hecho un buen trabajo al reconocer y utilizar los dones espirituales de los creyentes creativos y conocedores de la tecnología. Estas personas talentosas tienen una gran cantidad de talento para ofrecer trabajo misionero y se les debe animar a utilizar sus habilidades en el servicio. Queremos cambiar la cultura en nuestras comunidades de fe para hacerles sentir que Mi Faro Online realmente si valora su tiempo y talentos, tanto como valoramos los maestros de Escuela Dominical, maestros de estudios bíblicos y predicadores.
Nuestra meta es formar equipos de creadores de contenido, distribuidores y obreros digitales que están regados por todo el mundo. Estas pueden ser oportunidades de ministerio personal poderosas, especialmente para personas estacadas localmente pero con el deseo de impactar en este tiempo, para que pueden dirigir grupos en línea y compartir historias de fe. Usted como obrero digital en entrenamiento, desarrolle una cultura de compartir e interactuar con todo tipo de contenido en las redes sociales, de esta manera estará cumpliendo la misión de la iglesia y expandir el mensaje Apostólico. Cualquiera que esté en las redes sociales, que tenga una dirección de correo electrónico o esté conectado a Internet puede compartir contenido.
Encuentre formas de aprovechar la influencia social. Si usted está conectado(a) con otros a través de tecnologías digitales, usted tiene una gran influencia digital. Cada comentario, mensaje, correo electrónico enviado representa a una persona impactada por su mensaje y misión. Aquí hay un lugar para todos los niveles, no importa si usted tiene 40 o 4.000 amigos, usted tiene influencia. Exploraremos en profundidad los roles y su alcance de trabajo dentro del modelo de la Gran Comisión Digital más adelante en este entrenamiento.
Los Maestros Bíblicos Digitales
Nuestra meta en Mi Faro Online es formar maestros bíblicos que puedan expandir sus esfuerzos digitalmente. Las redes sociales y otras tecnologías digitales se pueden aprovechar como herramientas para la generación de candidatos. Recuerde, muchos jóvenes pasan más de 9 a 15 horas al día detrás de una pantalla, y eso le brinda a nuestra iglesia muchas oportunidades para llegar a ellos con contenido relevante y conversaciones facilitadas para los navegadores de Internet. Idealmente, se trata de alguien que pueda liderar un esfuerzo evangelístico enfocado, capacitar a otros, formar un equipo dedicado y trabajar mediante grupos dentro de la comunidad online.
Las tecnologías digitales permiten que un maestro Bíblico ingrese a la vida de una persona al nivel de conveniencia y comodidad de ella, enfocado en proporcionar contenido en línea valioso, cierto grado de anonimato, un espacio simple para preguntas y respuestas, y oportunidades para entablar y edificar relaciones.
¿Qué hace un Maestro Bíblico Digital?
Los maestros bíblicos digitales utilizan tecnologías digitales para compartir el evangelio y estimular la conversión al abordar las necesidades y preguntas relevantes, y alentar a las personas a avanzar en su jornada espiritual. Los maestros bíblicos digitales establecen relaciones dentro de la comunidad en línea y fuera de línea, para crear oportunidades para estudios bíblicos individuales o en grupos pequeños realizados a través de plataformas digitales, tales como Zoom, Facetime, WhatsApp, Skype, etc. También guían a los nuevos convertidos en el desarrollo del carácter cristiano y la madurez espiritual mediante el discipulado digital en la Escuela de Mi Faro Online, también pueden capacitar y equipar a los miembros que ya han sido discipulados para desempeñar roles ministeriales. Esta función abarca una combinación de la Gran Comisión Digital para cerrar la brecha entre trabajar en el campo de la misión digital y lograr un impacto en el mundo real.